martes, 29 de septiembre de 2009

Centro de Creación Contemporánea





La arquitectura se nutre constantemente de imágenes ocultas en nuestra memoria, ideas que en algún instante se tornan nítidas y claras e indican inesperadamente el inicio de un proyecto. Tal vez por ello el eco de la cultura hispano-musulmana latente aún en Córdoba haya supuesto inconscientemente algo más que una nota al margen en nuestra propuesta.

Frente a la homogeneidad que la civilización globalizada parece imponer en todos los ámbitos, el Espacio de Arte Contemporáneo aspira a interpretar una occidentalidad diferente, superando el tópico de esta expresión a menudo empleada.

Siempre nos ha admirado la sencillez de las ocultas leyes geométricas por medio de las que aquellos artistas, artesanos y alarifes de un remoto pasado cordobés eran capaces de generar el espacio múltiple e isótropo de la Mezquita, el complejo faceteado de bóvedas y mocárabes, las permutaciones de los motivos ornamentales de celosías, pavimentos y atauriques, o bien las reglas y ritmos narrativos implícitos en los poemas y cuentos de la tradición islámica.

La fachada al río, verdadera máscara protagonista del edificio hacia el exterior, se concibe como una pantalla perforada por múltiples huecos circulares tras los que se alojan lámparas monocromáticas tipo LED en colores rojo, verde y azul. Por medio de un programa informático, señales de video generarán imágenes, textos o colores que encontrarán su reflejo en la lámina de agua del río y permitirán instalaciones específicamente concebidas para el lugar. Durante el día, la luz natural se filtrará a través de las perforaciones, e inundará tamizada la calle interior cubierta.

En el Espacio de Arte Contemporáneo confluirán artistas, visitantes, expertos, investigadores, curiosos, como en un contemporáneo zoco cultural, sin jerarquías espaciales evidentes. Será un centro para la creación artística que vinculará estrechamente el espacio arquitectónico con el arte y con el público: un laboratorio abierto donde la arquitectura pretende provocar también nuevos modos de expresión.

Algunas de las más recientes propuestas ligadas a las últimas tecnologías parecen alejarse cada vez más de la materialidad para sumergirse en una virtualidad desconectada de un lugar concreto, pero tal vez por ello, disintiendo de esa interpretación -ya un lugar común- estamos convencidos de que el propio edificio, el río Guadalquivir, el presente y el pasado de Córdoba, no serán solo una circunstancia casual sino -como también lo han sido para nosotros- el origen de un diálogo, una coincidencia, o quizá de un rechazo. ¿Pues, no son estos también sentimientos que subyacen en la búsqueda de toda expresión artística?

Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano

Texto extraido de http://www.nietosobejano.com/

jueves, 24 de septiembre de 2009

Al grano



En una exposición reciente sobre Francis Bacon en el Museo del Prado, podía verse una entrevista realizada por la BBC en la cual el pintor se preguntaba por qué ser directa es casi siempre ofensivo. La conclusión a la que llegaba era que la realidad, o la verdad, resultaba en muchos casos dolorosa y que la gente prefería vivir sin enfrentarse a ella.

Parece que Occidente ha olvidado expresarse sin rodeos, ser directos, ir al grano. Tiende a huir de las palabras que desnudan los sentimientos y que evitan las distancias generadas por el pensamiento, la cultura, los prejuicios, las convenciones o las excesivas precauciones. En esta actitud habrá razones históricas, sociales, culturales, etc. pero aún así, yo creo que ser o mostrarse directo es la mejor manera de presentar la realidad y, con ello, perseguir la autenticidad, un buen argumento para fundamentar toda una vida.

Llevando esta reflexión al mundo de la arquitectura, diría que la más interesante es aquella que muestra los materiales y las estructuras en toda su crudeza y sencillez, generando espacios vacíos, limpios y proporcionados con la naturaleza. Una arquitectura directa y expuesta, construida con los elementos más próximos de su entorno, y que refleje la esencia de nuestro habitar, nuestros rituales diarios, nuestra relación con el mundo que nos rodea.

Por ello, la arquitectura de los pueblos o de las tribus nómadas es emocionante, aunque esté construida con cuatro palos clavados en la tierra que atirantan un cerramiento compuesto de una mezcla de barro y bosta. Porque es una arquitectura sin veladuras, que va al grano. Auténtica y sin miedo a ofender.

Nairobi, marzo, 2008

Alberto Morell Sixto.

Texto extraido de "La estructura de la estructura". U.D. Alberto Campo Baeza
ETSAM, UPM.


martes, 18 de agosto de 2009

BASSEKOU KOUYATÉ

El ngoni es característico de Mali (aunque también se puede encontrar en una amplia región entre Marruecos y Nigeria), un pequeño instrumento de tres, cuatro, cinco y hasta siete cuerdas utilizado en África occidental. Lo podemos describir como un compendio de guitarra, laúd y banjo. El conjunto de cuerdas de hilo de pescar proporciona registros más altos al ser percudidos con el dedo pulgar, como pasa con el banjo.
Bassekou Kouyaté es uno de los representantes de la nueva generación que está desarrollando las posibilidades técnicas del instrumento. Bassekou Kouyaté y la banda Ngoni Ba interpretan un repertorio propio de su región, Segou, lugar donde nació el blues, según Taj Mahal.
“Segu Blue”, el primer disco de Bassekou en solitario, ha hecho historia, es el primer disco donde encontramos un cuarteto de ngonis y con este trabajo el grupo ha recibido los galardones de DISCO DEL AÑO y MEJOR GRUPO AFRICANO en los Premios BBC Radio de World Music 2008. Pero antes Bassekou ya había trabajado al lado de los maestros Ali Farka Touré, Toumani Diabaté y la Symmetric Orchestra, Youssou N´Dour, Taj Mahal o Dee Dee Bridgewater.
Es una música fabulosamente atractiva e hipnótica con un sonido delicioso, una calidez y cohesión de texturas que reposan en la mente mucho después de que se acabe, atrayendo al oyente a escuchar-lo una y otra vez...

lunes, 27 de julio de 2009

ESPERANZA SPALDING


Esperanza Spalding, contrabajista, cantante y compositora, un nuevo talento del jazz con tan sólo 24 años. Se ha presentado en festivales y conciertos en diferentes partes del mundo, con comentarios sobresalientes de parte de los más afamados músicos y críticos musicales de todo el orbe.Nació y se crió en lo que ella misma denomina “el otro lado de la vía” en Pórtland, Oregón. Educada en el seno de una familia monoparental y que no gozaba de una posición económica muy boyante, empezó a tocar el violín desde muy pequeña, instrumento que cambió a los diez años por el contrabajo. Junjo (2006), es el primer logro de esta excelente contrabajista. Nueve temas de las mejores melodías actuales del jazz, son los que dibujan el viaje musical, un repertorio fascinante. Adapta con suntuosas versiones, canciones de artistas como Chick Korea («Hampty Dumpty») y Egberto Gismonti («Loro»), y en lo restante –que es la gran mayoría- Spalding compone y realiza arreglos como si se tratara de una artista veterana. Elogio aparte es el buen acompasamiento entre el contrabajo y el canto/susurro de su voz, donde lo realiza de forma impecable. Un talento que sorprende.
Pero la inquietud de esta mujer va más allá, como ha demostrado en su disco "Esperanza", en el que canta en portugués y se atreve incluso a interpretar en castellano un standard del jazz como "Cuerpo y alma", que ha traducido literalmente para la ocasión del original "Body and soul".
Más información
http://www.esperanzaspalding.com/site.html?lang=es
http://www.myspace.com/esperanzaspalding

martes, 2 de junio de 2009

Torre Caja Madrid, Foster and Partners


Es el arquitecto más universal, el que más proyectos lleva a cabo, en todos los continentes y de todos los tipos. Tanto obras de arquitectura como de ingenieria y diseño. No hay obra que haya realizado, que no haya dejado maravillado al espectador que la contempla. Su obra como poco es sublime, impactante por su grandiosidad y moderna por su cuidada técnica constructiva. 

Sir Norman Foster, ha sido recientemente galardonado con el Premio Principe de Asturias de las Artes por su "...original dominio del espacio, la luz y la materia", entre otras cosas. Es un arquitecto comprometido con las nuevas tecnologías, que posee una actitud abierta a la innovación y que cuida la calidad en todas y cada una de las fases del proyecto. 

En Madrid, el proyecto para la torre de Caja Madrid continúa la línea de investigación de Foster and Partners en torno al diseño de espacios de trabajo "flexibles". Con 34 plantas, el edificio se levanta sobre los antiguos terrenos de entrenamiento del Real Madrid junto a otras tres torres. 

El conjunto final de las cuatro torres supone un hito y un punto de referencia en la ciudad. La flexibilidad espacial se debe a la localización perimetral de las zonas de servicio. Esta estrategia ya fue empleada por Foster and Partners para el diseño del Banco de Hong Kong, consiguiendo plantas libres de 1200 m2. 

Compositivamente el edificio se entiende como un gran arco alargado. Soportando los esfuerzos verticales y albergando los espacios de servicio, este elemento estructural permite liberar las distintas plantas de la torre. 

El edificio se ordena en tres "paquetes" de forjados que descansan sobre las vigas cajón. Cada uno de ellos se entiende como un pequeño edificio con cuatro pilares a compresión sostenido en el interior del arco. 

A nivel de calle, un atrio acristalado de 22 m de altura sirve como espacio mediador entre exterior e interior. Sobre él se distingue suspendido un auditorio de cerramiento de vidrio dispuesto a modo de entresuelo. 

En la parte superior del edificio se ha previsto un espacio vacío bajo el tramo horizontal del arco estructural. Este espacio se ha reservado para una posible instalación de turbinas de viento en el futuro.


Desde la calle, la Torre de Caja Madrid es la que más me impresiona. Es un edificio sublime. Se impone victoriosa sobre las otras tres torres, desde la zona sur del Paseo de la Castellana. Su privilegiada posición, domina sobre las demás, y eso se nota. Porque a efectos de imagen es la principal de la intervención urbana. 

Qué importante es, que el arquitecto de arquitectos, tenga una de sus grandes obras en la capital de España. Símbolo de la innovación y de la creación. Símbolo del crecimiento de nuestra arquitectura.

martes, 19 de mayo de 2009

miércoles, 22 de abril de 2009

Sobre la universidad y sus funciones

Ahora que estamos asistiendo a las movilizaciones de los estudiantes contra el Plan Bolonia, es aconsejable leer este artículo que nos hace un análisis crítico de la situación actual de la universidad y las perspectivas de la misma ante su futuro.


Sobre la universidad y sus funciones

La universidad, ante su crisis


Francisco Fernández Buey (Catedrático de Filosofía Moral y Política. Universitat Pompeu Fabra)

Asistimos a una campaña de desprestigio que, si se prolonga y cuaja entre la opinión pública, dará nuevo impulso al proceso de mercantilización y privatización de las instituciones universitarias. El pretexto actual es la adaptación del sistema al Plan Bolonia.

Lo que se lee últimamente en los medios de comunicación sobre la universidad pública es, en líneas generales, esto: 1) que lo que se hace en ella no se corresponde con lo que hoy demanda el mercado laboral y la competencia empresarial; 2) que falta profesionalización y sobra teoría en la articulación de los planes de estudios en la mayoría de las facultades y escuelas; 3) que la gestión actual de la universidad pública es inadecuada, por asamblearia, y que debería cambiar para parecerse todo lo posible a la gestión empresarial; 4) que hay mucha endogamia y que eso deja fuera de la universidad pública a muchos de los que serían o habrían podido ser buenos profesores e investigadores; 5) que hay un índice muy elevado, y además creciente, de fracaso escolar entre los estudiantes, lo que probaría la inadecuación de la universidad pública actual; 6) que las matrículas que pagan los estudiantes universitarios son muy bajas, lo cual, teniendo en cuenta la financiación pública, crea injusticia social; y que, por lo tanto, las tasas deberían acercarse al coste real de la enseñanza universitaria.

Lo que se desprende de todo esto es una visión unilateral de la universidad pública actual. Creo que los ciudadanos deberían aspirar a una visión más ecuánime de la situación. Y querría adelantar mi punto de vista sobre esto, que resumiría así: estamos asistiendo a una campaña de desprestigio de la universidad que, de prolongarse y cuajar en la opinión pública, dará un nuevo impulso al proceso de mercantilización y privatización, directa e indirecta, de las instituciones universitarias, como ha ocurrido ya con otras instituciones públicas. La cosa no es nueva, pero se ha renovado ahora tomando como pretexto la adaptación del sistema universitario español al Plan Bolonia.

Empecemos, pues, por las luces, buscando la ecuanimidad.

No hay duda de que en las últimas décadas la universidad pública se ha abierto socialmente superando así, al menos en parte, las barreras clasistas que había en el pasado. Se han atajado algunas de las injusticias más flagrantes que, derivadas de las desigualdades sociales, impedían a los hijos de los trabajadores llegar a la universidad, de manera que en buena medida podría decirse que se ha ido imponiendo la meritocracia en el acceso, por imperfecta que ésta sea aún.

Se ha democratizado parcialmente la gestión de los órganos de gobierno de la universidad. Y en ese sentido, en varias de las universidades públicas, se ha logrado que los estudiantes estén representados en los principales órganos de gestión de la institución. Y se ha conseguido que se oiga y se tenga en cuenta (al menos de vez en cuando, todo hay que decirlo) la voz del personal de administración y servicios.

Se ha logrado la estabilidad laboral de buena parte del profesorado que estaba en situación precaria todavía en la década de los ochenta. Se ha dignificado la figura del profesor en formación. Se ha mejorado en general la situación de los becarios predoctorales. Se ha dignificado la investigación y la docencia en la mayoría de las escuelas y facultades. Y se han mejorado sensiblemente las instalaciones universitarias.

Esta es la cara A del disco que se canta en la universidad antes del Gaudeamus igitur, que todavía sigue siendo la pieza principal de esa cara. Y en la medida en que todo esto sea un mérito, hay que atribuírselo a la paciencia y al sentido común resultante de las actuaciones de la actual comunidad universitaria (estudiantes, docentes, investigadores y personal de la administración y servicios).

Digo esto para salir al paso de algunos discursos añorantes que he oído en los últimos tiempos. No veo que haya nada importante que añorar de lo que fue la universidad del pasado. Y creo que este es el sentir más generalizado entre las personas que llevamos ya muchos años trabajando en la universidad pública. Tampoco veo que lo que se está haciendo aquí en las universidades y centros privados sea mejor que lo que se hace en las universidades públicas, ni desde el punto de vista de la docencia ni desde el punto de vista de la investigación.

Pero vayamos con la cara B, o sea, a las sombras.

Hay que reconocer que, aunque en la universidad actual no existe por lo general añoranza ni particular atracción por la privatización, tampoco hay entusiasmo ni satisfacción generalizados en este momento. Los profesores y el personal administrativo y de servicios de más edad están convencidos de que esta universidad actual no es, desde luego, la universidad autónoma, autogestionada, democrática, creativa, científica y participativa por la que se luchó bajo el franquismo y durante la transición.

Muchos estudiantes de hoy tienen quejas contra esta universidad muy parecidas a las que teníamos los estudiantes de ayer, aunque ahora no tanto sobre los contenidos de la enseñanza como sobre la forma de impartirla. Muchos ayudantes, asociados, contratados y becarios se ven a sí mismos como nos veíamos ayer la mayoría de los profesores no numerarios de entonces: en situación precaria y obligados a hacer otros trabajos fuera de la universidad para subsistir. Y he oído quejas del personal administrativo y de servicios contra el nepotismo y la desidia que me recuerdan también las quejas que se oían en la universidad de ayer.

Algunas de las sombras (o de los problemas) de la universidad de hoy son herencias de aquel ayer; pero otras de esas sombras son novedades debidas a los cambios tecnocientíficos, económicos y culturales que se han producido en los últimos veinticinco años.

Todavía persiste a veces el viejo mandarinato en los departamentos y en las oposiciones. Todavía sigue habiendo caciquismo y paternalismo en la relación entre profesores, en la relación profesor-alumno y en la relación con el personal administrativo y de servicios, todo lo cual limita la democratización de la universidad y la participación de los estudiantes. Todavía sigue habiendo endogamias y corporativismos que obstaculizan la meritocracia.

Todavía persiste la situación de precariedad de un número importante de profesores asociados y contratados porque, aunque el legislador ha introducido correcciones, a veces se usan esas figuras con una finalidad distinta de la que dice la ley. Todavía sigue dominando la clase magistral sobre el seminario y el curso participativo. Todavía sigue faltando autonomía universitaria. Y en esto, en los últimos años, se va a peor. Todavía sigue habiendo un serio problema de recursos y financiación pública de la universidad.

Aunque se han mejorado los criterios de valoración del trabajo de investigación (agencia estatal, agencias de las comunidades autónomas), cada vez se presta menos atención a los criterios de valoración de la docencia. Y lo más importante: la inversión en la enseñanza pública universitaria en este país sigue siendo clamorosamente insuficiente, sobre todo si se toman en consideración dos factores comparativos: a) la generalización del acceso y, por tanto, el considerable aumento del número de estudiantes universitarios; y b) lo que se ha hecho, mientras tanto, en países con desarrollo económico similar.

En esas condiciones, o sea, puesto el disco por las dos caras, el llamado Plan Bolonia se podría ver como una oportunidad para corregir la escasa consideración que tradicionalmente se viene dedicando a los problemas de la didáctica en la enseñanza superior, así como a las técnicas y métodos de enseñanza alternativa. Y se debe reconocer que algo se ha empezado a hacer ya, positivamente, en esa dirección.

El problema aquí es que, como ocurre a veces (por papanatismo o por exaltación de las técnicas pedagógicas), se está empezando a torcer el bastón en la dirección contraria a la que se torcía antes: ahora se tiende a menospreciar la experiencia didáctica de los profesores universitarios y a importar y divulgar, sin crítica, técnicas pedagógicas demasiado ingenuas, incluso preuniversitarias.

El llamado Plan Bolonia podría ser una oportunidad para corregir la falta de discusión desinteresada (y subrayo la palabra) en la reforma de los planes de estudio con el fin de adaptarlos a las nuevas necesidades de la sociedad. Algo se ha producido ya en esa dirección durante los últimos meses.

El asunto central en esto es de criterio. Pues una cosa es adaptar los planes de estudio a las previsibles necesidades de la sociedad en su conjunto y otra muy distinta adaptarlos a las demandas de las empresas, que son sólo una parte de la sociedad. Decidir sobre esto es también decidir sobre preferencias y valores en la institución universitaria.

El Plan Bolonia podría constituir una oportunidad para paliar la ausencia de discusión intrauniversitaria sobre los motivos que justifican las líneas prioritarias de la investigación en función de las necesidades sociales a medio y largo plazo. Una oportunidad para mejorar el control efectivo del trabajo de docencia e investigación del conjunto del profesorado. Una oportunidad para paliar la casi inexistencia en la práctica de reflexión sobre el papel de las tutorías personalizadas pensadas para orientar el futuro académico y profesional de los estudiantes.

El asunto que hay que discutir aquí es cómo encontrar un equilibro conveniente entre dos de las funciones clásicas de la universidad: la transmisión de conocimientos a través de la docencia (lo que implica, obviamente, una mejor preparación pedagógica del profesorado) y la creación científica a través de la investigación. Y ello supone empezar reconociendo que no todo buen investigador tiene que ser al mismo tiempo buen docente y que no todo buen docente tiene que ser al mismo tiempo buen investigador.

El Plan Bolonia podría ser una oportunidad para paliar la falta de planificación a medio y largo plazo de las necesidades departamentales y de lo que conviene para el profesorado en formación. También en esto hay ideas nuevas e interesantes, sobre todo en relación con el trabajo de los becarios.

La cuestión aquí es evitar la sobreexplotación de los becarios y profesores en formación para cubrir déficits presupuestarios, pues esa práctica daría lugar a una nueva generación de profesores no numerarios en precario.

El Plan Bolonia también podría ser una oportunidad para paliar la falta de reflexión sobre los motivos de fondo del absentismo y del abstencionismo de los estudiantes universitarios y para tener en cuenta sus motivos. Entre los cuales está, desde luego, el aumento considerable del número de estudiantes universitarios que al mismo tiempo trabajan (a tiempo parcial o a tiempo completo), pero no sólo eso.

El riesgo actual en este punto es que todo ocurre como si hubiera en la universidad pública dos discursos paralelos que no llegan a encontrarse: uno es el de las autoridades universitarias (bastante euforizante sobre lo que se está haciendo) y otro el de los estudiantes más activos (cada vez más crítico respecto de la aplicación concreta de los acuerdos de Bolonia).

Una de las cosas que más llama la atención en los debates que está suscitando la adaptación de los estudios universitarios a los acuerdos de Bolonia es lo poco que se habla y se escribe sobre las funciones de la universidad. En tiempos no muy lejanos toda controversia sobre la reforma de los estudios universitarios solía atender a sus tres funciones clásicas. Dos de ellas ya las he mencionado: transmitir conocimientos para la configuración de las profesiones y educar a los futuros investigadores en los campos de la ciencia y la tecnología. Queda la tercera: crear y organizar hegemonía, o sea, asegurar ese otro tipo de "profesión", como decía Ortega y Gasset, que es el "mandar". Digo "mandar" en el sentido amplio y menos grosero de la palabra.

Esta función social de la universidad, la de producir las élites cuya subcultura acabará configurando el tipo de hegemonía vigente en la sociedad, ha estado tradicionalmente vinculada al privilegio. Y así ha sido vista por liberales y socialistas en épocas en las cuales las barreras clasistas para el acceso a la enseñanza superior eran muy patentes. Pero en la época del pseudoliberalismo y del pseudosocialismo, que es la nuestra, eso se suele pasar por alto. El asunto sólo aparece tangencialmente en aquellos analistas que se dan cuenta de que la creación de hegemonía, la formación para el "mandar", no es sólo una cuestión ideológica o ideológico-política, sino que, a medida que se han ido rompiendo las barreras clasistas al acceso a la universidad, cada vez cuenta más la creación de hegemonía por vía mediata o indirecta, o sea, que también se crea hegemonía en la formación de profesionales y científicos.

La cuestión de fondo en lo referente a esta función de la universidad es que la tendencia a la universalización del acceso a los estudios superiores pone en cuestión la forma de mantenimiento de la hegemonía y de la división social del trabajo, o sea, la reproducción de los viejos privilegios. De ahí las resistencias de los privilegiados a aceptar tal universalización.

Las maniobras para la conservación del privilegio empezaron aquí con la conocida frase aquella de que "habrá que poner en la universidad el cartel de reservado el derecho de admisión, como en los bares". No se pudo poner porque la presión social en sentido contrario era ya grande. Luego se intentó frenar el impulso social que surgía desde abajo imponiendo pruebas de selectividad y adaptando éstas a lo que los de arriba pensaban que tenía que seguir siendo la división social del trabajo. Tampoco eso funcionó. Y no sólo por la protesta continuada de los estudiantes más jóvenes, sino porque la selectividad misma se degradó tanto que ya no seleccionaba nada. La base del viejo privilegio y de la formación para el mandar se tambaleaba, por tanto. Y así se fue llegando a una situación en la que, como en otros ámbitos de la vida pública, se empezó a pensar en privatizar la sede de creación tradicional de la hegemonía.

Al llegar aquí, cuando se empezó a hablar de privatizar la universidad pública en consonancia con la ideología mal llamada neoliberal, los modelos parecían claros. Sólo había que seguir el ejemplo anglosajón y lo demás se nos daría por añadidura. Pero ocurrió que la historia por una parte y, por otra, la restrictiva forma de entender la lógica del beneficio a corto plazo, precisamente entre los empresarios que decían estar dispuestos a ello, actuaron como factores suficientes para que el modelo se quedara en casi nada. Se habló mucho de empezar a competir en serio con los países de inspiración pero, según parece, resultaba más rentable enriquecerse a corto plazo.

De manera que, al menos aquí, se prefirió pasar a la privatización indirecta de la universidad pública, lo que en la práctica quiere decir colonización más o menos directa de tales o cuales departamentos universitarios, convenientemente seleccionados, que puedan producir beneficios en un plazo tan rápido o parecido a los que se producen en operaciones financieras más o menos especulativas. Me salto las excepciones, que las hay, y algunas respetables, porque son eso: excepciones. De hecho, la universidad pública ha seguido siendo la universidad, y aunque las universidades privadas se han multiplicado, lo han hecho casi siempre vinculadas a instituciones religiosas (también mercantilizadas) ya establecidas.

Paralelamente, la presión social para que la universidad se adaptara a las necesidades de una sociedad que estaba cambiando aceleradamente se tradujo por arriba en la idea de que la universidad tenía que estar al servicio de las necesidades del mercado laboral. Ahí empezó lo que se llama mercantilización de la universidad. Que no es algo nuevo que se haya inventado en Bolonia. Eso estaba ya, negro sobre blanco, a mediados de los ochenta, en la ley que hizo el PSOE. Lo nuevo es el paso del lema según el cual había que adaptar la universidad pública al mercado laboral a otro lema algo más drástico y que ha aparecido recurrentemente en los últimos tiempos tomando como pretexto los acuerdos de Bolonia: adaptación de la universidad pública a las necesidades de la empresa. Obviamente, para poder competir con los otros que, se supone, van a hacer lo mismo en la Unión Europea.

Adaptación de la universidad a las necesidades de la empresa quiere decir varias cosas al mismo tiempo: a) vincular aún más a las empresas los departamentos universitarios que corresponda; b) formar mano de obra flexible para la época de las deslocalizaciones, del trabajo precario y de las prácticas baratas; c) dar por hecho que los consejos sociales de las universidades públicas tienen que estar hegemonizados por representantes del mundo empresarial que, obviamente, son quienes saben cómo va a ir a corto plazo el mercado de trabajo; y d) hacer que la gestión de la universidad pública se aproxime todo lo posible a la gestión empresarial con el argumento de que los claustros universitarios son demasiado asamblearios y demasiado corporativos.

Como casi nadie parece fijarse en la paradoja que supone el hecho de que los representantes de las grandes corporaciones llamen corporativistas a los trabajadores de la enseñanza pública, la cosa, de momento, está colando. De la misma manera que cuela, casi sin protestas, el hecho de que los representantes de los medios de comunicación más endogámicos que ha conocido la historia de España repitan continuamente la palabreja sin hacer nunca mención a lo que tienen en casa. Con lo cual no quiero decir -lejos de mi intención- que en la universidad pública actual no exista corporativismo y endogamia, que las hay. Únicamente quiero decir que para corporativismo en serio (e ignorado) el de las grandes corporaciones privadas; y que para endogamia en serio (e igualmente ignorada) la de la mayoría de los medios de comunicación privados generalmente vinculados a las grandes corporaciones.

Ahí estamos ahora: en la segunda vuelta de tuerca en veinte años para asegurar desde arriba el proceso de privatización indirecta y de mercantilización directa de la universidad pública que asegure el mantenimiento del privilegio y la reproducción de hegemonía. Agrava la cosa el hecho de que, para hacer frente a la presión social en favor de la universalización de la enseñanza superior, la crítica al privilegio ha cambiado de signo para convertirse en puro cinismo: ahora se acusa a los hijos de los trabajadores que han logrado tener acceso a la universidad porque supuestamente se benefician de tasas bajas que no cubren el precio real de la enseñanza. Lo que equivale a decir (y ahí está el cinismo demagógico) que los estudiantes universitarios que trabajan, y que cada vez son más, deberían quedar sometidos, por una parte, a contratos precarios que no pueden discutir y, por otra, a pagar mucho más por sus estudios.

Mientras tanto, ¿hasta qué punto se puede decir que la universidad pública sigue siendo sede de la formación para el "mandar" en nuestras sociedades? Por poco que uno se fije en los cambios que durante estos años se han ido produciendo en lo que respecta a la tercera función tradicional de la universidad, la de la configuración de la hegemonía, caerá en la cuenta de que el lugar para la conformación del privilegio se ha ido desplazando.

A medida que los hijos de los trabajadores llamaban a las puertas de la universidad y lograban entrar en ella, los antiguos primeros ciclos de buena parte de las carreras universitarias se han ido convirtiendo casi en prolongación del bachillerato. Con lo cual la verdadera formación para el mandar se ha ido trasladando poco a poco a másters y posgrados (muchos de ellos, efectivamente, privados o concertados con empresas y universidades privadas extranjeras) en los que se están configurando las nuevas élites. No hay más que echar un vistazo a lo que figura ahora en los curricula de las élites y otro al precio de la mayoría de esos másters, aquí o en el extranjero; y luego comparar con las salidas profesionales que ofrecen grados y licenciaturas (reformados o no).

Lo decía Manuel Sacristán en un ensayo ya clásico sobre la universidad: de sus tres funciones tradicionales sólo ésta, la de producir hegemonía, es realmente incompatible con un sistema socioeconómico igualitario, que es lo que apunta en la presión social en favor de la universalización de la enseñanza superior. La raíz del conflicto, que se ve venir en la Unión Europea, está en la contraposición entre defensa de la justicia social en todos los niveles de la enseñanza y deslocalización acelerada de las sedes de producción de hegemonía para la conservación del privilegio. Esto, creo, es lo que están viendo ya los estudiantes críticos.

martes, 21 de abril de 2009

MÚSICA POR EL CAMBIO: Song Around the World "Stand By Me"

Versión intercultural de "Stand by me", la conocida canción de Ben E. King, en esta ocasión interpretada por músicos callejeros de diversas partes del mundo.

Este proyecto lo ha realizado "Playing for change", una fundación que se plantea nada más y nada menos que llevar la paz al mundo a través de la música.

domingo, 5 de abril de 2009

LUAR NA LUBRE

Hoy por hoy, uno de las formaciones de música celta gallega más importantes e internacionales.
Desde sus comienzos (1986) obtuvieron las mejores críticas, premios, actuaciones en los más prestigiosos festivales y desde entonces han publicado numerosos trabajos.
"O son do Ar" Uno de sus primeros temas que versionó Mike Oldfield.




Su proyecto se basa fundamentalmente en música de raiz gallega por lo que dedican una especial atención al estudio de los cancioneros y al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento de la realidad musical gallega.
Uno de sus últimos trabajos, "Saudade" incorpora a la cantante lisboeta Sara Vidal y cuenta con la colaboración de Pablo Milanés y Adriana Valera entre otros. Está dedicado a la dignificación de los emigrantes.







Más vídeos de este grupo AQUÍ

Más información en la página oficial del grupo.

viernes, 27 de marzo de 2009

ISABEL MUÑOZ





Hoy traemos al picadillo una fantástica fotógrafa española, Isabel Muñoz, que analiza como nadie al ser humano a través del cuerpo. Isabel Muñoz sabe leer y descifrar el sentido de la vida humana en sus gestos, en sus movimientos, en su color, en sus texturas, en los tatuajes. Y así revela la verdad y dignidad de aquellos a quienes fotografía.
En mi opinión, merece especial atención el trabajo que realizó sobre los maras y la cultura de la violencia en las cárceles de El Salvador. No os lo perdáis. Fotografía de la buena.
http://www.20minutos.es/galeria/2356/0/0/

Su página personal:
http://www.isabelmunoz.es/

domingo, 22 de marzo de 2009

La historia de las cosas (STORY OF STUFF)

Un video absolutamente genial que explica, en tan solo 20 minutos, y de forma muy didáctica y crítica, nuestro sistema actual de producción y consumo.

Versión doblada al español del video de Annie Leonard. Producción del Video: Free Range Studios. Doblaje al castellano: Asociación Civil El Agora, Argentina. El video original en inglés puede ser visto en http://www.storyofstuff.com

martes, 17 de marzo de 2009

THE VEGETABLE ORCHESTRA

Sorprendente. Una señora orquesta en Viena, bastante respetada por cierto, que construye sus propios instrumentos a base de vegetales comprados en el mercado. Y lo mejor es que afinan... Acústica vegetal.
Creado en 1998, el singular conjunto en el que también participan un ingeniero de sonido y un videoartista, ha lanzado ya su segundo CD, titulado Automate, en el que exploran los sonidos house que emanan de los más variados vegetales.
Y cada performance es diferente, según cuentan en su web. De hecho, cada concierto empieza cuando van al mercado a escoger cuidadosamente las verduras que van a utilizar. El tamaño, el grado de maduración… todo importa.

Por eso, cuando están de gira, lo primero que buscan es un buen mercado donde poder adquirir sus instrumentos frescos. Y es que "los vegetales envasados suenan peor".

Luego en el escenario, donde cuentan con micrófonos altamente sensibles para captar el más leve crujido vegetal, siempre tienen espacio para la improvisación. "Cada vez que tocamos, experimentamos con nuevas variantes y creamos sonidos que serían imposibles de obtener con instrumentos corrientes", afirman.

Eso sí, "el escenario se ensucia", reconocen. Pero eso no impide que, al final de cada actuación, ofrezcan una sabrosa sopa vegetal al público de los diferentes lugares del mundo donde actuan en más de 30 "bolos" anuales.



Aquí podemos ver cómo se construye un clarinete con una zanahoria.



Bueno, por lo menos parece algo más natural en medio de esta cultura "fashion" que nos envuelve... y quizás un remedio "anticrisis"...

viernes, 13 de marzo de 2009

JOAN FONTCUBERTA



El fotógrafo que traemos hoy a nuestro picadillo es sobradamente conocido por tratarse de uno de los teóricos de la imagen y la fotografía que más están aportando al panorama mundial.
Sus fotografías hay que observarlas de una manera distinta. Más que una reacción emotiva ante el contenido de la imagen, debemos poner en juego nuestra mente y realizar una reflexión sobre lo que se esconde detrás de la misma, sobre las intenciones del autor, porque Joan Fontcuberta es un artista conceptual que juega con la percepción visual de los que contemplamos su obra, que pone en tela de juicio la pretensión de objetividad de la imagen (recordemos la revolución que supuso la invención de la fotografía para los racionalistas que creyeron ver en ella la herramienta fundamental para demostrar la verdad de las cosas), provocando un vuelco a nuestro concepto de la realidad.
Por poner sólo un ejemplo me voy a remitir a uno de sus últimos trabajos. Si observáis la primera fotografía que os muestra nuestro gallo veréis un fantástico y algo extraño paisaje. Seguramente nos gustaría verlo en la realidad para apreciar directamente todos sus matices. Pues bien, no es un paisaje real, sino la recreación que hace un programa informático de los contrastes lumínicos y mapas de color de cualquier pintura clásica, un Velázquez, por ejemplo.
Impresionante, ¿verdad? Pues os animo a seguir conociendo a Joan Fontcuberta porque es un buen estímulo para nuestra mente y raciocinio. Aquí lleváis algunos enlaces:
· Para saber quién es
· Una entrevista
· Una galería

sábado, 7 de marzo de 2009

ZAHARA

"Los inicios de Zahara en el mundo de la música comienzan cuando en el 97 hace su primera canción “Una palabra”. Se desarrolla en la canción de autor y desde entonces ha seguido una larga trayectoria sin parar de componer."
De esta manera comienza su descripción en su página http://www.myspace.com/zaharapop, pero nosotros sabemos que Zahara nació sintiéndose música por la influencia de su padre, y poeta como su madre. Y también sabemos y siempre hemos sabido, que tiene cualidades más que suficientes para llegar muy lejos en este mundo a pesar de las dificultades que existen en esta historia en donde lo mediocre, lo vulgar, lo comercial... es lo que suele encontrar el terreno abonado.

Poco a poco, Zahara ha ido abriéndose camino actuando en diversos encuentros, radios, programas de TV y participando en numerosos certámenes en los que ha conseguido más de un premio. Su música ha ido al mismo tiempo evolucionando desde conceptos más clásicos a un pop con influencias indie.

Actualmente, prepara su primer disco apoyado por la multinacional UNIVERSAL que tiene previsto su salida en el mes de mayo. Disco producido por Carlos Jean y Ricky Falkner entre Madrid y Barcelona que recoge las canciones de los últimos dos años. Estaremos, como siempre, siguiendo tus éxitos.

miércoles, 25 de febrero de 2009

HADOUK TRÍO- JAZZ

HADOUK TRIO. Didier Malherbe (saxo, flauta, clarinete alto, doodook, pékoo, ocarina), Loy Ehrlich (tec, kora, hajouj, awicha), Steve Shehan (congas, djembé, derbouka, hadgini, sanza…).Tres experimentados músicos franceses que combinan instrumentos electrónicos con instrumentos acústicos de los más diversos orígenes, incorporando a su particular forma de entender el jazz la fuerza de las melodías primitivas. Hadouk Trío eleva a su máxima expresión el concepto de “world music”, del que ha sido pionero, y se pasea entre el eclecticismo y la polivalencia, en un terreno impreciso entre Europa, África y Oriente.
Hadouk Trío ha editado los discos Shamanimal (1999), Now (2002), Live àt FIP (2004) y Utopies (2006), Baldamore (2007) discos que reflejan un concepto; la utopía como la esencia misma de este trío, su naturaleza profunda y su fuerza.
Una curiosidad, Hadouk es una bolsa de palabras fabricada a partir de Ha, jouj o gumbri, un bajo africano y Douk un oboe armenio.

En este vídeo podemos disfrutar de un solo de Hang-drum fantástico.


martes, 24 de febrero de 2009

La villa romana


Una villa romana no es una casa. No es la vivienda tal y como la conocemos hoy en día. Ahora más bien vivimos en chabolas en altura. Una villa romana era mucho más. "El lugar en donde conviven los ocios más excelsos", apuntaba la inscripción de la entrada en la villa de Plinio. El ocio, como trabajo creativo, productivo. No era un simple refugio para comer dormir y salir pitando de allí. Era un lugar en constante diálogo con la naturaleza, en donde se forjaba la cultura día a día. Situada en la ciudad, en la urbe, en donde hay lucha, confontración, conflictos. Es una villa urbana que contempla la ciudad, y que se nutre de ella. La vida en el campo aniquila la creatividad.

La cultura no es más que la reacción del hombre que quiere superar a la naturaleza. En la naturaleza todo sucede cíclicamente. El gusano, que se convierte en mariposa, pone huevos de los que sale otra larva que se convierte en gusano de nuevo. Y así una y otra vez. Siempre se empieza desde cero. A nosotros los humanos también nos ocurre, pues somos parte de esa naturaleza. Cuando aprendemos un idioma, o a cocinar, por ejemplo, nuestros hijos no lo heredan. Los caracteres adquiridos no se heredan, todos lo sabemos. Por eso vivimos en una sociedad que nos brinda la posibilidad de no empezar de cero. Hay colegios, bancos, hospitales, lugares en donde se enseña aquello que otros antes que nosotros ya descubrieron. Y así avanzamos.

Esa cultura, que dialoga y discute con esa naturaleza, es la que descubrimos dentro de la villa romana, un gran ejemplo de claridad dentro del caos, de libertad y de búsqueda de lo intelectual, la búsqueda de la verdad.

Roma, con veinticinco siglos de historia, en donde se han sucedido multitud de guerras, envenamientos, conspiraciones y un cúmulo de conflictos y luchas, ha dado al mundo personas como Miguel Angel, Rafael o Virgilio. En cambio, Suiza, por ejemplo, con sus cinco siglos de historia y de paz absoluta, ha supuesto para la historia de la humanidad...el reloj de cuco.

PAKISTÁN LE DA A MORENATTI LA GLORIA EN EEUU

¿Recordáis que en este blog hablamos, no hace mucho, de Emilio Morenatti como de un extraordinario fotógrafo y de una exposición suya sobre Pakistán y Afganistán en la Bienal de Córdoba?
Pues, como podéis comprobar, Picadillo de Gallo no se equivocaba en seleccionar a sus artistas. Acabamos de leer en Publico.es esta noticia por la que le han concedido un importante premio internacional.

"Emilio Morenatti (Jerez de la Frontera, 1969) ha sido proclamado Fotógrafo del Año por el certamen estadounidense Pictures of the Year International en su 66 edición. El portfolio que le ha valido el galardón se compone de 60 fotografías realizadas durante su último año en Pakistán. Una niña salvando un Corán de las ruinas, la lucha diaria por conseguir comida, la guerra de Bajur y luchadores de tradición milenaria conforman el imaginario aportado por este andaluz."

Morenatti se ha convertido así en el primer español en conseguir este premio en las 66 ediciones que lleva celebrándose.

"Me tienta mucho la fotografía que queda más allá de lo noticiable. Haces una foto de un momento muy puntual, se convierte visualmente en atemporal y, sin ser noticia, la ves reflejada en la prensa internacional", resume.

"Es una cuestión de oportunidad... Una vez que tienes la suerte de mostrar una visión diferente, asumes esa responsabilidad como parte de tu vida".

domingo, 22 de febrero de 2009

HIROJI KUBOTA


A veces hay tanta sabiduría en las imágenes como en el editor o maquetador que diseña un libro. Y es que me encontraba yo hojeando (y ojeando) un libro del fotógrafo japonés Hirohi Kubota cuando, al pasar la hoja, me doy de bruces con estas dos fantásticas imágenes ocupando todo el espacio de dos páginas consecutivas.
El impacto fue inmediato y supe que el diseñador no las había puesto así por casualidad sino que intentó hacernos pensar y sentir.
Y es que nos hablan de contradicciones, de contrastes, del triste papel que a veces jugamos los humanos... del transtorno bipolar que sufre nuestro planeta.
Para saber más de este magnífico artista puedes consultar aquí o allí.

sábado, 14 de febrero de 2009

MUJERES PARA LEVANTAR ÁFRICA

OUMOU SANGARE, LA VOZ QUE ÁFRICA ESTABA ESPERANDO
"Tras seis años de silencio, la impetuosa cantante de Mali regresa con Seya (Alegría), álbum que la confirma cono voz de referencia de la música africana contemporánea... Alta y esbelta, Oumou Sangaré habla de su compromiso con África y del rol protagonista que demanda para la mujer africana. Sabe bien de qué habla. Su padre, polígamo, abandonó a la familia y dejó a su madre embarazada y con tres hijos.... Pronto arraigaron en Oumou el compromiso con los derechos femeninos, su batalla contra la poligamia y el matrimonio forzoso y su aversión frente a la ablación. La mujer representa coraje y valor por salir adelante, energía para prosperar. Si todas las mujeres africanas tuvieran oportunidad de ser libres podrían ayudar a construir mejor nuestra sociedad, incide Sangaré"
PÚBLICO. Carlos Fuentes

Oumou Sangare nació en Bamako en 1968, a donde sus padres habían emigrado desde la región del sur del Río Níger conocida como Wassoulou. Tras un periodo en el que Oumou formó parte del Ensamble Nacional de Malí, donde estuvieron los mejores músicos del país, Bamba Dembele -veterano de la Super Djata Band- la invitó en 1986 a unirse a su compañía de percusiones tradicionales, Djoliba, y a hacer con ellos una gira por Europa. Oumou regresó a casa con la excepcional y precoz determinación de formar su propio grupo y crear su propio sonido, basándose en el estilo y la tradición de Wassolou, su tierra ancestral.
Este estilo único, que se conoce como “wassoulou“, combina los tambores djembe y karyaing, ritmos propios de las danzas tradicionales de la región con el sonido funky del kamélé n'goni (literalmente, “arpa de hombre joven“)y aunque no alude a la rebelión en el sentido rocanrolero, por lo menos es un símbolo de goce, libertad y cierta dosis de ruptura de las reglas establecidas.
Su primera grabación “Moussaoulou" (Mujer) fue un éxito que la consolidó como cantante, así como “Ko Sira“(El matrimonio de hoy), en el que sigue fiel a sus ideales y retoma temas como la lucha de las mujeres en una sociedad musulmana dominada por los hombres, el conflicto entre tradición y modernidad, la pena y el gozo de la vida y la muerte.

sábado, 7 de febrero de 2009

CRISTINA GARCÍA RODERO

Realmente...

... yo no sabía muy bien...


...dónde colocar estas bellísimas imágenes...

... si en el apartado de fotografía...


... o en el de mujer...


Vosotros diréis, porque se comentan por sí solas. Por cierto, la primera imagen, la de la ventana, está tomada en uno de tantos pueblos de Jaén, donde las cosas siguen igual... como casi siempre...

Os doy dos direcciones de la web para que conozcáis mejor a esta extraordinaria fotógrafa:

domingo, 1 de febrero de 2009

Pero ¿Frida qué?

Pero ¿Frida qué?

ESTRELLA DE DIEGO
Babelia. El País Digital

Hay una manía tan extendida como exasperante de llamar a las mujeres artistas por su nombre, así, sin apellido, como si fueran nuestras amigas de toda la vida. "¿Has visto la obra de Artemisia? ¿Has leído la biografía de Sofonisba? ¿Fuiste a la casa de Frida en tu viaje a México DF?". Se trata de un desenfado ridículo al que dan ganas de contestar con la única pregunta posible: pero ¿Frida qué?

¿A que no se le ocurre a nadie referirse en los mismos términos a Picasso o Shakespeare? Nunca en mi vida he oído decir lo inspirado que estuvo Pablo al pintar Las señoritas de Avignon ni he oído citar el Macbeth de William; ni hablar del museo de Salvador en Figueras. No parecería sólo una falta de precisión, sino de respeto hacia autoridades indiscutibles de la cultura que veneramos. Y sin embargo, se habla con naturalidad pasmosa de Gala o Maruja, como si las mujeres tuvieran encanto pero no apellido. O de Silvina, la amiga de Jorge Luis, claro. Vaya historia...

Estoy harta de oír hablar de mujeres sin apellido, harta de que a las mujeres se nos llame por nuestro nombre, pues este tipo de ocurrencias en el lenguaje tienen mucha más importancia de la que se cree. Sí, ya estoy oyendo las argumentaciones. La terna de los supergrandes maestros -Leonardo, Miguel Ángel y Rafael- también han perdido el apellido. Aunque los apellidos del Renacimiento son a veces una cosa extraña, a medio camino entre nombre y denominación de origen: nada que ver con el problema de las mujeres artistas. O quizás sí que estén relacionadas las dos omisiones. Ambos, los supergrandes maestros y las artistas, terminan por verse como excepcionales, si bien los primeros son las excepciones positivas que configuran nuestra absurda historia del arte canónica y las segundas un poco curiosidades de vaudeville. Su excepcionalidad fue de hecho lo que las excluyó de los museos. O de las salas, más bien: como no hay mucho sitio, antes Rivera que Frida, Caravaggio que Artemisia...

Menos mal que desde hace unos años las grandes maestras de la historia del arte -y no sólo las artistas a la moda que hacen arte feminista- han empezado a ser rescatadas por los museos internacionales de solvencia. Algunos, por aquí mismo -tened cuidado que os he vigilado-, han hecho desaparecer de las salas a las pocas mujeres entre sus colecciones, pero son los menos. Dirán que por problemas de argumento: yo creo que porque son unos antiguos. Bien es verdad que ciertas pintoras estaban ahí desde siempre, como la fabulosa Clara Peeters en el fabuloso Prado. La recuerdo todavía en la sala pequeña y compacta de mi adolescencia, compartiendo pared con otros exquisitos pintores de ese género que, en sí mismo, era denostado por la historia del arte más rancia... y más ignorante. Y me preguntaba si estaba allí, siendo una mujer, porque total da lo mismo: ¡total, si son naturalezas muertas, la más baja jerarquía dentro de las clasificaciones del arte!

Por eso, por todas esas mujeres sin apellido que durante tiempo han sido escamoteadas a nuestros ojos, oír que la brasileña Tarsila do Amaral regresa a Madrid es la mejor noticia. Estará en la Fundación Juan March desde la semana que viene y probará, una vez más, la fuerza inusitada de la Primera Modernidad brasileña -los años veinte y treinta- y la potencia de este personaje singularísimo que será un placer volver a ver para quien la conozca y un descubrimiento para quien no la haya visto antes. Así que esta vez aviso con tiempo: que nadie se pierda a Tarsila... do Amaral.

sábado, 24 de enero de 2009

Operación Plomo Impune

Operación Plomo Impune
Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró

Eduardo Galeano *
(Extraído de la revista digital "Sin Permiso")

Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.



Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.



Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelita usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina.

Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa.

No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.



Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.

¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?



El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quien mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.

Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.

Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.



La llamada comunidad internacional, ¿existe?

¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?

Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima, mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

* Eduardo Galeano, escritor y periodista. Alma crítica de América Latina y figura señera del movimiento antiimperialista internacional. Entre sus escritos más conocidos internacionalmente: la trilogía Memoria del fuego (1986), El fútbol a sol y sombra (1995), Las venas abiertas de América latina (1971), Patas arriba. La historia del mundo al revés (1999).

sábado, 17 de enero de 2009

Poesía China II

El nacimiento de la escritura, en la mayor parte de las culturas, está vinculado a los rituales sagrados. Este carácter religioso ya se encontraba en el hombre prehistórico que decide adentrarse en una caverna para pintar bisontes, mamuts o ciervos, convencido de que este “ritual” le garantizaría el éxito en la jornada de caza de esos mismos animales. Si nos abstraemos del uso cotidiano que damos actualmente a la escritura, podemos imaginarnos la atracción mágica que los primeros hombres debieron sentir ante el hecho de poder fijar en tablillas de arcilla, caparazones de tortuga o pieles, signos que guardaban un misterioso vínculo con los elementos de la realidad que designaban, y las enormes posibilidades que les ofrecía de poder manejar esas realidades a su antojo en un mundo que se abría ante ellos: el de los significados.

Si hay una escritura que conserve en su propia naturaleza ese carácter sagrado, si duda ésa es la escritura china. La historia de la escritura china es la historia de una constante lucha por no convertirse en un mero soporte del idioma hablado, una lucha por conservar su propia autonomía y libertad. Hasta tal punto que la propia escritura se ha convertido en un arte: la caligrafía. Cincuenta mil caracteres frente a nuestras veintisiete letras son una clara muestra de ese afán de perpetuación contra la tiránica ley de la economía lingüística.

Si hay algo que nos fascina a los occidentales de esta escritura es su visualidad, independientemente del significado que lleve asociado. Es un error común pensar que los caracteres chinos son pictogramas; y, aunque es cierto que en sus orígenes sí reproducían icónicamente la realidad, en la actualidad son pocos los caracteres pictográficos. La mayoría son ideogramas (como es el caso de 中, que significa “centro”; o 国, que significa “país” que no es otra cosa que la unión del carácter del jade 玉, encerrado en unas fronteras 口, pues entienden los chinos que en todo país hay algo hermoso; precisamente si unimos ambos, 中国, estaríamos ante “China”, literalmente “país del centro” ) o fonogramas (indican el sonido, como nuestra escritura fonográfica).

A pesar de todo lo dicho, la poesía china no ha escapado a las posibilidades polisémicas que ofrece su visualidad. Muestra de ello es el siguiente verso del célebre poeta Wang Wei, explicado con detalle por François Cheng en La escritura Poética China (editorial Pre-Textos):





La traducción sería: “En la punta de las ramas, flores de magnolia”. Los propios caracteres nos muestran visualmente el proceso de florecimiento de la flor de magnolia. Así, al principio tenemos el árbol desnudo 木 en cuya punta aparece el primer brote (añadiendo un trazo más) 末; el tercer ideograma muestra el capullo, que eclosiona en el cuarto, mostrando la plenitud de la flor en el quinto y último.

Sin embargo este verso no sólo muestra ese proceso de florecimiento, sino que tiene más implicaciones. Así, el tercer carácter contiene también el carácter de hombre 人. Mientras que el cuarto contiene el carácter de rostro容, que a su vez contiene boca 口(“hablar”); finalmente el quinto contiene el carácter化 que significa cambio: el yo, presente en ese proceso de florecimiento, siente la transformación del universo y, emocionado, compone un poema. “La eclosión de la flor es la eclosión de la palabra”.

lunes, 12 de enero de 2009

Saludos musicales en el 50 aniversario de la Revolución

La música cubana es una rica historia que hay que compartir, sobre todo tratándose del país de más ritmos del planeta, la meca del tumbao, montuno, mambo, son, salsa, cha cha chá, malanga, guaguancó, guaracha, danzón…
La música cubana nació de una amalgama de las fórmulas del folklore musical español y de los ritmos africanos, éstos últimos traídos a Cuba por los esclavos negros. Una mínima influencia francesa -consistente principalmente en modelos basados en las danzas de Rameau- apareció en Santiago de Cuba trasladada por esclavos haitianos y por terratenientes franceses que habían huido a la parte oriental de Cuba tras las insurrecciones en Haití, pero pronto se diluyó y despareció, no dejando casi huella. La riqueza fenomenal del folklore español, mezclada con el vigor de la música africana, creó velozmente un exhuberante y sugestivo entramado musical. Aunque desde el punto de vista de la armonía y de la forma la música cubana no ha inventado nada original, melódica y rítmicamente ha producido una colección asombrosa de patrones rítmicos, los cuales, han ejercido una gran influencia en el desarrollo musical actual.
La música cubana exhibe claramente dos caras de una misma moneda: una formada por elementos folklóricos y formas de expresión populares (que se transforman luego en comerciales), y otra, más abstracta y compleja, dentro de la cual algunos compositores cubanos han recorrido la difícil ruta de la música de arte.

La nueva trova, fenómeno estético nacido en la segunda mitad de la década de los 60, es la continuación de movimientos trovadorescos anteriores como la llamada Trova Tradicional y el Feeling. Para hablar de este último movimiento dentro de la canción cubana, es preciso dar un pequeño paseo por la historia de ellos. La trova tradicional, llamada así por ser el primer movimiento de este tipo desde la segunda mitad del siglo XIX es precedida por el feeling, movimiento intermedio y con no menos fuerza que el primero y que estuvo más influenciado por melodías y armonías mucho mas atrevidas con una marcada influencia norteamericana. En este movimiento trovadoresco es más usual un modo de hacer más intimista y al mismo tiempo una preocupación por la comunicación estrecha con el público. Uno de sus grandes representantes, es el grupo Buena Vista Social Club junto a Compay Segundo y un son: Chan chán


El cambio total de la tabla de valores en la sociedad cubana a partir de 1959 hizo que la nueva hornada de trovadores surgiera con una gran fuerza expresiva y que a ella se sumaran compositores de las mas variadas formas en cuanto a composición y modos de hacer. "Un trovador es un poeta con guitarra", dijo Silvio Rodríguez, uno de sus más grandes y universales exponentes, junto a Pablo Milanés y Vicente Feliu. Es notable como estos trovadores muestran una preocupación marcada por textos de factura más elaborada y un acercamiento notable a la más alta poesía contemporánea. Es en esta etapa es donde mayor número de obras poéticas son musicalizadas y en donde más relación existe entre trovadores y poetas.
Podríamos compartir cualquiera de sus canciones…



No podemos olvidar en este breve recorrido la otra cara de la moneda, con compositores del calibre internacional como Leo Brouwer, Alfredo Diez Nieto, Carlos Fariñas, Roberto Valera, Juan Piñera, Romeu, Lecuona… los cuales han colocado a Cuba en la vanguardia de la composición musical universal de nuestros días, utilizando politonalidad, atonalidad, procedimientos seriales, elementos aleatorios, medios electrónicos, formas abiertas, notación proporcional y gráfica, y medios de expresión post-seriales y post-modernistas.
Leo Brouwer ¿Qué tal “Un día de Noviembre”?


Y para terminar por ahora, todo un descubrimiento, al menos para mí, Camerata Romeu, algo más que una orquesta.