sábado, 24 de enero de 2009

Operación Plomo Impune

Operación Plomo Impune
Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró

Eduardo Galeano *
(Extraído de la revista digital "Sin Permiso")

Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.



Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.



Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelita usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina.

Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa.

No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.



Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.

¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?



El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quien mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.

Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.

Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.



La llamada comunidad internacional, ¿existe?

¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?

Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima, mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

* Eduardo Galeano, escritor y periodista. Alma crítica de América Latina y figura señera del movimiento antiimperialista internacional. Entre sus escritos más conocidos internacionalmente: la trilogía Memoria del fuego (1986), El fútbol a sol y sombra (1995), Las venas abiertas de América latina (1971), Patas arriba. La historia del mundo al revés (1999).

sábado, 17 de enero de 2009

Poesía China II

El nacimiento de la escritura, en la mayor parte de las culturas, está vinculado a los rituales sagrados. Este carácter religioso ya se encontraba en el hombre prehistórico que decide adentrarse en una caverna para pintar bisontes, mamuts o ciervos, convencido de que este “ritual” le garantizaría el éxito en la jornada de caza de esos mismos animales. Si nos abstraemos del uso cotidiano que damos actualmente a la escritura, podemos imaginarnos la atracción mágica que los primeros hombres debieron sentir ante el hecho de poder fijar en tablillas de arcilla, caparazones de tortuga o pieles, signos que guardaban un misterioso vínculo con los elementos de la realidad que designaban, y las enormes posibilidades que les ofrecía de poder manejar esas realidades a su antojo en un mundo que se abría ante ellos: el de los significados.

Si hay una escritura que conserve en su propia naturaleza ese carácter sagrado, si duda ésa es la escritura china. La historia de la escritura china es la historia de una constante lucha por no convertirse en un mero soporte del idioma hablado, una lucha por conservar su propia autonomía y libertad. Hasta tal punto que la propia escritura se ha convertido en un arte: la caligrafía. Cincuenta mil caracteres frente a nuestras veintisiete letras son una clara muestra de ese afán de perpetuación contra la tiránica ley de la economía lingüística.

Si hay algo que nos fascina a los occidentales de esta escritura es su visualidad, independientemente del significado que lleve asociado. Es un error común pensar que los caracteres chinos son pictogramas; y, aunque es cierto que en sus orígenes sí reproducían icónicamente la realidad, en la actualidad son pocos los caracteres pictográficos. La mayoría son ideogramas (como es el caso de 中, que significa “centro”; o 国, que significa “país” que no es otra cosa que la unión del carácter del jade 玉, encerrado en unas fronteras 口, pues entienden los chinos que en todo país hay algo hermoso; precisamente si unimos ambos, 中国, estaríamos ante “China”, literalmente “país del centro” ) o fonogramas (indican el sonido, como nuestra escritura fonográfica).

A pesar de todo lo dicho, la poesía china no ha escapado a las posibilidades polisémicas que ofrece su visualidad. Muestra de ello es el siguiente verso del célebre poeta Wang Wei, explicado con detalle por François Cheng en La escritura Poética China (editorial Pre-Textos):





La traducción sería: “En la punta de las ramas, flores de magnolia”. Los propios caracteres nos muestran visualmente el proceso de florecimiento de la flor de magnolia. Así, al principio tenemos el árbol desnudo 木 en cuya punta aparece el primer brote (añadiendo un trazo más) 末; el tercer ideograma muestra el capullo, que eclosiona en el cuarto, mostrando la plenitud de la flor en el quinto y último.

Sin embargo este verso no sólo muestra ese proceso de florecimiento, sino que tiene más implicaciones. Así, el tercer carácter contiene también el carácter de hombre 人. Mientras que el cuarto contiene el carácter de rostro容, que a su vez contiene boca 口(“hablar”); finalmente el quinto contiene el carácter化 que significa cambio: el yo, presente en ese proceso de florecimiento, siente la transformación del universo y, emocionado, compone un poema. “La eclosión de la flor es la eclosión de la palabra”.

lunes, 12 de enero de 2009

Saludos musicales en el 50 aniversario de la Revolución

La música cubana es una rica historia que hay que compartir, sobre todo tratándose del país de más ritmos del planeta, la meca del tumbao, montuno, mambo, son, salsa, cha cha chá, malanga, guaguancó, guaracha, danzón…
La música cubana nació de una amalgama de las fórmulas del folklore musical español y de los ritmos africanos, éstos últimos traídos a Cuba por los esclavos negros. Una mínima influencia francesa -consistente principalmente en modelos basados en las danzas de Rameau- apareció en Santiago de Cuba trasladada por esclavos haitianos y por terratenientes franceses que habían huido a la parte oriental de Cuba tras las insurrecciones en Haití, pero pronto se diluyó y despareció, no dejando casi huella. La riqueza fenomenal del folklore español, mezclada con el vigor de la música africana, creó velozmente un exhuberante y sugestivo entramado musical. Aunque desde el punto de vista de la armonía y de la forma la música cubana no ha inventado nada original, melódica y rítmicamente ha producido una colección asombrosa de patrones rítmicos, los cuales, han ejercido una gran influencia en el desarrollo musical actual.
La música cubana exhibe claramente dos caras de una misma moneda: una formada por elementos folklóricos y formas de expresión populares (que se transforman luego en comerciales), y otra, más abstracta y compleja, dentro de la cual algunos compositores cubanos han recorrido la difícil ruta de la música de arte.

La nueva trova, fenómeno estético nacido en la segunda mitad de la década de los 60, es la continuación de movimientos trovadorescos anteriores como la llamada Trova Tradicional y el Feeling. Para hablar de este último movimiento dentro de la canción cubana, es preciso dar un pequeño paseo por la historia de ellos. La trova tradicional, llamada así por ser el primer movimiento de este tipo desde la segunda mitad del siglo XIX es precedida por el feeling, movimiento intermedio y con no menos fuerza que el primero y que estuvo más influenciado por melodías y armonías mucho mas atrevidas con una marcada influencia norteamericana. En este movimiento trovadoresco es más usual un modo de hacer más intimista y al mismo tiempo una preocupación por la comunicación estrecha con el público. Uno de sus grandes representantes, es el grupo Buena Vista Social Club junto a Compay Segundo y un son: Chan chán


El cambio total de la tabla de valores en la sociedad cubana a partir de 1959 hizo que la nueva hornada de trovadores surgiera con una gran fuerza expresiva y que a ella se sumaran compositores de las mas variadas formas en cuanto a composición y modos de hacer. "Un trovador es un poeta con guitarra", dijo Silvio Rodríguez, uno de sus más grandes y universales exponentes, junto a Pablo Milanés y Vicente Feliu. Es notable como estos trovadores muestran una preocupación marcada por textos de factura más elaborada y un acercamiento notable a la más alta poesía contemporánea. Es en esta etapa es donde mayor número de obras poéticas son musicalizadas y en donde más relación existe entre trovadores y poetas.
Podríamos compartir cualquiera de sus canciones…



No podemos olvidar en este breve recorrido la otra cara de la moneda, con compositores del calibre internacional como Leo Brouwer, Alfredo Diez Nieto, Carlos Fariñas, Roberto Valera, Juan Piñera, Romeu, Lecuona… los cuales han colocado a Cuba en la vanguardia de la composición musical universal de nuestros días, utilizando politonalidad, atonalidad, procedimientos seriales, elementos aleatorios, medios electrónicos, formas abiertas, notación proporcional y gráfica, y medios de expresión post-seriales y post-modernistas.
Leo Brouwer ¿Qué tal “Un día de Noviembre”?


Y para terminar por ahora, todo un descubrimiento, al menos para mí, Camerata Romeu, algo más que una orquesta.

sábado, 10 de enero de 2009

PAÑUELOS BLANCOS

Pañuelos blancos es un poema de la escritora y periodista Edith Checa a los inmigrantes que saltan las verjas para llegar a España.
Sin comentarios.

miércoles, 7 de enero de 2009

EMILIO MORENATTI







Fue todo un descubrimiento. Hacía tiempo que una exposición no me llegaba y emocionaba de aquella manera. Se trata de Emilio Morenatti (a pesar del apellido es gaditano, de Jerez). Y lo descubrí en Córdoba, esta Navidad, visitando la Bienal Fotográfica que se celebra allí. La exposición, “Palestina/Afganistán”.
Como os podéis imaginar por el nombre de la exposición, Emilio Morenatti es un fotógrafo de reportaje que trabaja para la agencia americana de noticias Associated Press y que cubre eventos de todo tipo, desde Olimpiadas a guerras. Y, como sucede con muchos fotógrafos similares, pone, a diario, su vida en peligro. Así, fue secuestrado en Gaza en octubre de 2006.
Pero estamos hartos de contemplar fotografías de este tipo que ya, a veces, ni nos llaman la atención. ¿Por qué, pues, sentí algo especial al contemplar aquellas imágenes? Por supuesto, por el mensaje, por su contenido. Pero unido éste a una forma, a una técnica verdaderamente sorprendente. ¿Cómo es posible que en el fragor de una batalla sea capaz este fotógrafo de hacer también arte, de captar luces, de componer de forma perfecta, de jugar con los colores, con las líneas, con los volúmenes…, de integrar todo eso (tema, forma y mensaje) en una milésima de segundo?
Abrid vuestros sentidos, contemplad y sentid.


sábado, 3 de enero de 2009

Desde la orilla sur del Mediterráneo, tejer una red para construir la autonomía y la libertad de las mujeres * (1ª Parte)

María Dolores Nieto Nieto

1.- Andalucía. Una mirada desde las mujeres

Desde la perspectiva de las mujeres en Andalucía la situación se ha caracterizado por la incorporación al mercado de trabajo cimentada sobre todo en elevadas tasas de paro, en la difusión de empleos atípicos, del trabajo irregular, el contrato a tiempo parcial, y la economía sumergida. Por cada 100 contratos a tiempo parcial que se hacen a los hombres, 150 corresponde a mujeres. En cambio por cada 100 contratos indefinidos realizados a la población masculina ocupada, sólo se hacen 55 a mujeres. Estas condiciones nítidas de precariedad no han supuesto igualdad de condiciones, sino que ha contribuido al endurecimiento de la división sexual de trabajo y de las diferencias saláriales entre sexos. Durante 2005 la ganancia anual media de la población femenina ocupada fue de 10.711,8 €, mientras que la de hombres fue de 16.437,68 €. Características que por otra parte acompañan la feminización el mercado de trabajo en España y la mayor parte de Europa, pero que en Andalucía presenta una especificidad que introduce diferencias importantes.

La tasa de actividad femenina es considerablemente más baja que en otras áreas geográfica. Esto además de evitar una mayor presión sobre el mercado de trabajo, es un reflejo de las importantes desigualdades geográficas y de género. Un modelo de desarrollo que ha incorporado masivamente a las mujeres a un mercado laboral de la precarización, trabajo temporal y economía sumergida, realizando trabajos con bajos salarios y constituyen los rostros mayoritarios de la pobreza y la exclusión. Las mujeres trabajadoras andaluzas siguen teniendo 7 años de vida media inferior a la conseguida en las regiones más ricas. Especialmente ilustrativos sobre esas diferencias son los índices sobre Desarrollo Humano (Indicadores de esperanza de vida, renta, empleo, salud, educación, etc.) que mantienen a Andalucía a la cola de España y de Europa. Mientras los valores del IDH (Índices de Desarrollo Humano) en el conjunto del Estado español estarían en 0,918, el de Andalucía no supera el 0,903, y la diferencia con la comunidad con mayor indicador es de 0,903 a 0,933. Si a estos indicadores tradicionales de desarrollo se incorpora una perspectiva de género (Índice de Desarrollo Humano, con variables de género) las desigualdades se agudizan: IDG de Andalucía 0,823, España 0,860, Madrid 0,881 (que es la comunidad con mayores indicadores de desarrollo evaluados desde una perspectiva de género).

Por otro lado la progresiva incorporación de las mujeres al mercado del trabajo no ha supuesto cambios significativos, en cuanto al trabajo doméstico. Las mujeres continúan ocupándose de las personas dependientes y de buena parte de las tareas domésticas, entre otras cosas, porque le otorgan el valor que la sociedad patriarcal capitalista nunca le ha reconocido

2- Cambios, transformaciones, retrocesos y nuevas formas de explotación

El debate sobres los proyectos legislativos aprobados en los últimos años en relación con las mujeres y el horizonte de la igualdad formal, de alguna manera ha capitalizado la agenda política y social durante los últimos años en Andalucía y en el conjunto del Estado. No se trata aquí de cuestionar los avances en el terreno legislativo que han supuesto, ni tampoco la pertinencia de las leyes a las que ha dado lugar, tanto en el ámbito autonómico como estatal. Al menos en aquello que de reconocimiento tienen de necesidades largamente señaladas por las mujeres. Justo es reconocer además, que en algunos aspectos como el referido a participación y representación política, estas leyes establecen estándares mucho mas allá del que las direcciones de algunas organizaciones de izquierda han estado nunca dispuestas a realizar. Se trataría mas bien de señalar los fuertes límites que establecen en la práctica un contexto de precarización de la vida y del trabajo así como las contradicciones entre la lógica del beneficio que marca el capitalismo y la lógica del cuidado de quiénes asumen la responsabilidad en la sostenibilidad de la vida. La cuestión de las mujeres no es producto de una avería en el funcionamiento del sistema, es más bien uno de los pilares sobre los que se han ido construyendo los procesos de acumulación por desposesión del proyecto capitalista.

Por un lado, el horizonte de la “conciliación entre vida laboral y familiar”, siempre resultó insuficiente para quienes lo analizaban desde la contradicción entre lógica del cuidado y lógica del beneficio, dos lógicas tan contradictorias que resultan difícilmente conciliables, y advertían que era necesario invertir el centro y redefinir prioridades en la organización social. Ya, desde esta misma perspectiva, fueron las mujeres las primeras en señalar los déficit de la vieja conquista obrera de la jornada laboral de 48 horas, que excluía el tiempo necesario para la reproducción. Sin embargo lejos de avanzar en esa perspectiva hoy asistimos al debate sobre la ampliación de la jornada laboral a 65 horas. Por otra parte, los cambios en el estado del bienestar, el crecimiento de la inseguridad de las relaciones laborales, los niveles de pobreza, la progresiva erosión de derechos laborales, el desempleo, el cuestionamiento con renovadas fuerza del derecho de las mujeres a la autodeterminación y la responsabilidad con respecto al propio cuerpo. Todo esto mina de raíz la libertad y las posibilidades de la autonomía femenina

La valoración positiva que nos merece el incremento de la presencia de mujeres en los gobierno, andaluz y estatal, no puede dejarnos obviar aspectos cualitativos importantes, como que la toma de posesión de la primera Ministra de Defensa de la historia, dejó en segundo plano el anuncio en los mismos días, del previsible incremento de los gastos militares de España para insertarse en un nuevo relanzamiento de la carrera de armamentos en Europa. O que la composición paritaria de los gobiernos, se ha utilizado para velar el claro giro a la derecha en política social y económica, con sus repercusiones desfavorables para muchas. Una política que anuncia incrementos de gastos militares al tiempo que recortan el gasto público tiene como consecuencia, el incremento del trabajo gratuito de las mujeres en el marco familiar. Sin olvidar que la mano de obra femenina juega un papel estratégico en el proceso de liberalización económica. Crecen las oportunidades de empleo pero muy frecuentemente bajo condiciones del siglo XIX. La participación de las mujeres en el mercado de trabajo aumenta pero las condiciones bajo las cuales se insertan en ese mercado son cada vez más precarias. En ocasiones la creciente feminización de determinados sectores productivos, refleja el papel central que adquiere el trabajo barato y precario de las mujeres inmigrantes en las cadenas de producción global, incrementando la competitividad en los mercados a consta del retroceso de los derechos laborales y sociales. En otras ocasiones un número importante de mujeres ha accedido al trabajo remunerado y a una cota de derechos y libertades, pero al coste de los de derechos de otras mujeres.

La libertad femenina, para ser una cuestión colectiva y no sólo experiencia individual de unas pocas, requiere un conjunto de condiciones materiales que el capitalismo globalizado y las políticas neoliberales han puesto en retroceso, o sólo garantiza para una minoría de mujeres en unos pocos lugares del planeta, al precio de nuevas formas de explotación, violencias y esclavitudes globales en el resto

Necesitamos un feminismo que se articule críticamente contra la guerra, el militarismo, la feminización de la pobreza, la precariedad y la exclusión social. Un feminismo ecologista, como proyecto ético y político, que planteé alternativas a la crisis de valores de la sociedad consumista e individualista

* Extracto del documento: Tesis para el debate: Andalucía, el Mediterraneo y Europa.

viernes, 2 de enero de 2009

Km 0.8

A 800 metros de la Puerta del Sol, con código postal 28008, junto a Ocho y Medio, la única librería de cine de Madrid (aparte de la de la Filmoteca), con películas en ocho milímetros, arranca KM 0.8

Los hábitos de todos los españoles en cuanto al cine se refiere, han cambiado en los últimos tiempos; con la proliferación de las grandes superficies y centros comerciales, las pequeñas salas de cine de casi todas las ciudades españolas, están viendo cada vez más asientos vacíos en sus patios de butacas.

Para evitar la pérdida de míticas salas de cine, los establecimientos de esta zona, algunos tan míticos como los cines Princesa y Renoir y la Librería Ocho y Medio, junto con el Ayuntamiento de Madrid han impulsado la creación de
KM 0.8, una propuesta para crear la meca del cine en Madrid.


Pero KM 0.8 pretende además crear adeptos. Para ello han inventado el carné KM 0.8 con el que se podrán obtener descuentos en todos los locales de la zona ("quizá hasta el 8%") y puntos canjeables. Se podrá obtener simplemente rellenando los formularios que se encontrarán en los mismos establecimientos. Además, el carné, servirá para asistir a preestrenos y a otras actividades especiales, como por ejemplo ciclos de cine o actos con motivo de los Goya o los Oscar, que están aún por definir. Pero no todo se limitará al cine, la moda ("posibles pases") y las ofertas culinarias ("menús especiales o temáticos") y musicales ("conciertos en las salas aledañas"), también tendrán cabida en este área 0.8, por las propias características de los locales de la zona.

En la presentación, además de las luces y de la decoración especial de las calles que forman el cuadrante se instaló una carpa en la plaza de Los Cubos con una pantalla donde se proyectaran, hasta el Día de Reyes, películas de cine mudo acompañadas de un pianista. La carpa con las proyecciones gratuitas permanecerá abierta hasta el día de Reyes, de 19.00 a 22.30 horas.

Una buena noticia para los que gusten de toda clase de cine, además de música y literatura (se han adherido unos 40 establecimientos al proyecto), y una buena excusa para escaparse a la capital, o en ella, cualquier día.